
Hay algunos mitos en la sociedad que causan, si no risa, por lo menos sorpresa. Cuando escucho que en el deporte " lo importante no es ganar sino participar...." me parece una broma. La competitividad es una ley natural en el mundo animal, y entre ellos en el ser humano, como lo es la propiedad privada, la defensa del territorio, la protecciòn de la familia, el sentido de la supervivencia y un largo etcètera...Si no hay competencia la inventamos. El deporte es una competencia, la pelea es una competencia, los cuadros de honor en los colegios es una competencia, las estadìsticas comparativas son competencias...NADIE COMPITE POR PARTICIPAR EN LA COMPETENCIA....Todos competimos PARA GANAR. El final de competir es el ganar no el participar....OTRA COSA, SI SOMOS CIVILIZADOS, ES SABER PERDER...Es tema para otras SUGERENCIAS. Finalizo con otro descaro televisivo....¿ No se han dado cuenta de ciertas respuestas de algunas candidatas a misses dicen..." la belleza con màs valor es la belleza interior...". ESO LO DICEN LAS FEAS O LAS QUE PIERDEN EL CONCURSO...Los que dicen que lo importante no es ganar sino participar lo dicen....LOS QUE PIERDEN.
Carlos Alperi
3 comentarios:
Todo lo afirmado en este articulo es cierto, pero sin embargo difiero un poco en lo que respecta a que lo "importante es participar" es un dicho de perdedores; es cierto algunos perdedores lo utilizan como escusa de lo que sienten como fracaso, pero creo la intensión de esto es llevar la copentencia a un nivel más alto que el biológico. Yo pienso que lo más importante es competir con uno mismo, ser siempre mejores que en el intento anterior, y cuando uno pierde, no perder la lección de lo sucedido
Carlos, muchas gracias por tus palabras, las cuales comparto plenamente. Esta filosofia ha conducido mi vida, pudiendo decir que mi vida es un "juego" en donde todos los dias compito y trato de ganar. Cualquiera pudiera pensar que es una broma, la manera como la conduzco, pero sentirla y vivirla de esta manera me alimenta la fe, motivacion, y energia para afrontar todos los retos que se ponen al frente. El que "juega", es por que le gusta, lo disfruta, sabe que cada juego tiene sus reglas, es exitante, retador, motivador... competimos en el juego de la vida y cada resultado forma parte de nuestro crecimiento.
La competencia es natural, es el incentivo de la vida, sin ese espiritu no seriamos sino un monton de mediocres o fracasados. Cada quien compite en lo que mejor sabe hacer,y el exito no se mide solo en terminos económicos. Compites para ser mejor persona, para ser mejor padre, mejor hijo, mejor hermano, un tremendo profesional. De acuerdo a la competencia, y a tu preparación personal, obtendras el premio, que no es otro que tu vida.
Publicar un comentario